Esta imagen tomada en la obra de construcción de una clínica en Navalcarnero, donde estamos haciendo una instalación de geotermia para climatizarla y enfriar las máquinas de diagnóstico que se van a emplear, me sirve para hablar de los temas que nos apasionan, como son la eficiencia energética y el cambio climático.
El botijo
La clave en el mantenimiento del agua fresca del botijo de barro está en la evaporación del agua, que queda impregnada en su interior poroso. Esta agua exudada a través del barro extrae parte de la energía térmica del agua almacenada, provocando su enfriamiento. Es sencillo y eficiente.
La geotermia
En una instalación de geotermia mandamos al terreno agua que está más fría que la tierra dentro de las tuberías de circuito cerrado introducidas en las perforaciones. El agua sube de nuevo a la superficie extrayendo energía térmica, provocando el enfriamiento del terreno. La diferencia de temperatura entre el agua inyectada al terreno y el agua que sube de nuevo a la superficie es la energía gratuita que nos permite ahorros en la climatización de la casa.
En verano invertimos el ciclo y extraemos la energía de la casa por medio del suelo radiante por el que pasa agua fría. En este caso la casa se va a enfriar y la tierra se va a calentar. El concepto también es sencillo y eficiente, para ejecutarlo necesitamos la tecnología de una bomba de calor.
El plástico
La botella de plástico es para nosotros un símbolo de una tecnología, la que se basa en combustibles fósiles, que se va a quedar obsoleta por el cambio de mentalidad que se está produciendo en la sociedad. Cada vez más gente está preocupada por el medio ambiente y busca alternativas que no lo dañen. Por ello en Girod Geotermia elegimos no utilizar plásticos en la medida de lo posible y apostamos por las energías renovables.